

Centro Apostólico Profético Edificadores del Reino
OSORNO- CHILE

Conociendo a Dios en la Intimidad.
Textos: Oseas 6.3,6; Juan 1:18; Juan 17.3; 1ª Corintios 2.6-12; 1ª Corintios 6:17, 2ª Corintios 4:6.
Nosotros debemos reconocer que la mayoría de la gente que viene a nuestras iglesias no conocen a Dios como deberían de conocerlo. Saben lo que han leído de Él, lo que les han dicho de Él, lo que han investigado acerca de Él; pero todo ese conocimiento adquirido es un conocimiento intelectual, y lo que les falta es una verdadera iluminación de los ojos del corazón que trasunte en una genuina experiencia espiritual.
Hoy examinaremos brevemente los dos caminos que se nos presentan como vías para el conocimiento de Dios. Uno te lleva muy lejos de la meta y son muchos los que transitan por él; y el otro es el camino olvidado, la vieja senda del quebrantamiento y de la cruz, pero que en definitiva te deja a las puertas de una verdadera intimidad con Dios.
El primero es el camino de la investigación personal y de la especulación teológica. Ese es el camino rápido, es la vía del conocimiento prestado de otros, conocimiento instantaneo pero descartable. El segundo es el camino del descubrimiento personal, el camino de la la iluminación del Espíritu a nuestro espíritu alumbrando lo ojos del entendimiento para que le veamos a Él morando en nuestro interior.
El primer camino es por donde transita la mayoría de la gente; ello andan en busca de una gran cantidad de conocimiento e información acerca de los caminos de Dios, ellos tratan de satisfacer sus razonamientos y de llegar a Dios por medios que no son espirituales: Información, intelectualidad, libros, ayudas externas, etc. Esta gente llegan a ser eruditos, pero no sabios, cultos pero sin revelación. No conocen las esferas invisibles ni se dan cuenta que las cosas escondidas de Dios solo se hayan dentro del espíritu y se han de discernir espiritualmente. (Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente). 1ª Corintios 2:14.
El segundo camino es el interior. Los que quieran alcanzar ese caminar más profundo con Dios deben aceptar que no será instantáneo ni será fácil; es un camino de renuncia y de abandono. Es aquí donde deberán abandonar estas cuatro cosas, y deberán despegarse de ellas:
1. Los apoyos y respaldos humanos. Llegaras a un punto en tu vida en que Dios te confrontará a solas con su Presencia. Allí no habrá hermano mayor que te ayude, ni discipulador, ni pastor ni padre espiritual que te contenga. Dios te enseñará lo que significa conocerle a Él. Esta es una búsqueda personal, es interior, nadie te puede ayudar. Es el lugar de tu desierto. Es allí donde de veras conocerás a Dios. (Pero he aquí que yo la atraeré y la llevaré al desierto, y hablaré a su corazón. Oseas 2:14). Eres tú en el lugar Santo a solas frente a Dios.
2. Las cosas temporales. Muchos se estancan en su caminar con Dios porque el afán y la ansiedad hacia las cosas temporales los entrampan en la frenética carrera consumista. Mt 6.25, 31-33
3. Los dones del Espíritu de Dios. Ellos se convierten en una trampa para los inmaduros que no les permite avanzar en su caminar con el Señor, se escudan en sus dones pero no crecen en carácter e intimidad con Dios.
4. Su propio Yo. Alguien que ha sido tratado por Dios descubre que curiosamente el peor enemigo en nuestro caminar con Dios no es el diablo ni algún tipo de espíritu inmundo. Nuestro pero enemigo en nuestro caminar con Dios es el yo personal que se niega a morir, a ser quebrantado o tratado por la mano de Dios. Abandonar el Yo es negarnos a nosotros mismos para tomar la cruz y seguir al maestro.
Una ves que hayas aceptado la disciplina del abandono sentirás como tu corazón se vuelve más y más hacia tu interior, hacia el lugar de la mora de Dios, vas a tener una impresión precisa acerca de su presencia.
¿Quieres conocer a Dios de una manera profunda? La oración es la clave.
Pero no tengas en mente un patrón de oración. La Biblia habla da varias clases de oración: acción de gracias, suplica, intercesión, oración de autoridad, orar según el patrón del Sermón de la montaña, etc.
Yo hablo de otra clase de oración, la oración menos practicada.
* Es la oración que te lleva a la presencia de Dios.
* La oración que te mantiene en el altar con Dios todo tiempo. 1ª Tesalonicenses 5:17
* Una oración que se puede experimentar todo el tiempo, en las condiciones que sea.
* Me refiero a la oración del corazón.
El Señor se encuentra solo dentro de tu espíritu, es el lugar donde te conectas a la fuente; en lo más recóndito de tu ser, en el lugar Santísimo; allí es donde el habita (Porque Dios,… es el que resplandeció en nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios en las faz de Jesucristo 2 Co 4.6).
* El Señor prometió habitar dentro de ti (Jn 14.21-23). Manifestarse en tu interior. Según Dios, tú eres una habitación permanente de su presencia.
* Prometió encontrarse allí con los que lo adoran y hacen su voluntad. Jn 4.24.
* El Señor se va a encontrar contigo en tu espíritu. 1ª Corintios 6:17.
* Vas a poder notar su presencia de una manera más intensa, porque tus sentidos exteriores se han quedado ahora muy tranquilos y callados.
* Tu atención no esta ya fijadas en las cosas exteriores, ni en los pensamientos superficiales de tu mente, en lugar de esto, silenciosa y dulcemente tu mente se ocupa en contemplar a Tu Señor.
“Mas tú, cuando ores, entra en el aposento interior de ti y, cerrada la puerta de ti, ora al Padre de ti que está en secreto; y el Padre de ti el que ve en lo secreto te recompensará.”
Mateo 6:6 N.T. Interlineal Griego Español.
No esperes un momento en que te puedas encerrar en tu cuarto para estar solo. Sabes lo difícil que es encontrar un momento así. Pero en el mismo momento que te sientas atraído hacia Dios, ese es el momento de volverte a Él, y eso puede suceder en cualquier lugar físico, en cualquier hora del día, solo debes de estar muy atento al mover de Dios en tu espíritu.
Escrito por Ivan Francisco Zamorano Valenzuela
AGRADECEREMOS SU COMENTARIO
Regrese a Centro de Mensaje
